Contenido del curso
Inicio. Bienvenida al Curso
Has llegado al lugar más recomendado para aprender contabilidad.
0/4
La Contabilidad en un Mundo Globalizado
Acerca de las clases

Lección 1

Importancia de la Información Contable

La información que emana de la contabilidad de una empresa es fundamental para planificar negocios, tomar decisiones y manejar de forma eficiente sus recursos económicos y financieros.

En una economía globalizada y debido al intenso desarrollo del mercado internacional, la contabilidad ha ido adquiriendo gran importancia en todo tipo y tamaño de empresas. La información que proporcionan los números contables de una empresa son de gran utilidad, no solamente para los administradores y gerentes que las dirigen, sino que también para los inversionistas y capitalistas de todo el mundo que buscan oportunidades de inversión. Además, la información contable es importante cuando se trata de buscar nuevos socios y acceso a fuentes de financiamiento.

El Estado de Salud Financiera de una Empresa

De una manera muy coloquial, se podría decir que la información que emana de la contabilidad permite conocer el “estado de salud financiera” de la entidad que se analiza. En términos prácticos, la salud financiera de una empresa está relacionada con su disponibilidad de recursos financieros para cumplir con el pago de sus deudas y gastos operativos, ya sea, con dinero en efectivo o equivalentes de efectivo, como los depósitos bancarios de rápida disponibilidad. Al igual como una persona puede gozar de buena salud, una empresa tendrá buena estabilidad financiera, cuando disponga de la suficiente liquidez o dinero, para cubrir sus compromisos financieros de corto plazo, a menos de un año.

¿Sabías que la información contable es como una «carta de presentación» de una empresa?

Efectivamente, la información contable revela una serie de aspectos relacionados con su estado de salud financiera y los resultados de su actividad, como por ejemplo, la disponibilidad de recursos financieros, los bienes que tiene para realizar su actividad, el nivel de endeudamiento o la rentabilidad que ha logrado en el tiempo.

Caso para Reflexionar

Supongamos que una persona recibe cierta información relacionada con los bienes que tiene una empresa de su interés y cuyos datos son los siguientes:

Bienes de la empresa Monto M$ % del total
Cuentas por cobrar 196 20
Inventario de mercaderías 294 30
Máquinas y vehículos 490 50
Total bienes al 31 de diciembre 980 100

Durante una visita a la empresa, se observa que existen varias cuentas por cobrar impagas desde hace mucho tiempo. Además, algunas mercaderías presentan deterioro, están vencidas o no se han podido vender en meses. También se identifica una máquina detenida por fallas y dos vehículos que han sido siniestrados.

Este sencillo caso permite comprender que los montos contables presentados por una empresa podrían estar distorsionados si no se consideran oportunamente ciertos hechos económicos. La contabilidad, al no reflejar estos eventos, puede mostrar una situación financiera irreal que no representa adecuadamente la verdadera condición del negocio.

Por ello, para quienes analizan la información financiera —como empresarios, administradores, gerentes o inversionistas— es fundamental conocer el estado económico y financiero actual de la empresa. Esta información es clave para tomar decisiones estratégicas acertadas, evaluar riesgos y planificar adecuadamente futuras acciones de negocio o inversión.

Dentro de las empresas, es fundamental tener informes contables mensuales que permiten evaluar el desempeño económico, controlar los gastos, monitorear el cumplimiento de metas y tomar decisiones. Por ejemplo:

  • Informes de ventas mensuales
  • Costo de los productos vendidos
  • Productos más demandados
  • Utilidad lograda durante los meses
  • Inventarios de mercaderías
  • Flujo del dinero en las actividades

¿Por qué la Información Contable es tan Importante?

La información contable es de vital importancia cuando una empresa quiere atraer a potenciales inversionistas que aporten capital para su desarrollo, crecimiento o expansión a otros mercados, o bien, cuando las empresas están en la búsqueda de nuevos socios o accionistas. 

En el contexto de las empresas y negocios, los informes que emanan de la contabilidad se conocen como estados financieros. Estos informes contables son fundamentales al momento de solicitar créditos en bancos, negociar con nuevos proveedores, participar de licitaciones públicas o de otras instancias empresariales, en las que se exige información que da cuenta sobre la situación económica y financiera en la que se encuentra una entidad en un momento determinado.

Por su parte, los inversionistas y capitalistas de todo el mundo, necesitan conocer los estados financieros de las empresas potenciales donde materializar sus inversiones, es decir, los informes contables les ayudan a tomar mejores decisiones de inversión. 

Calidad de la Información Contable

En todas las empresas, de cualquier tamaño, los gerentes y administradores están en una constante toma de decisiones, por ejemplo, qué productos vender, a qué precios, en cuáles mercados, qué estrategias elegir, dónde invertir, qué montos de créditos solicitar, cuáles productos importar o exportar, cómo reducir costos y gastos, etcétera. Todas estas decisiones, los llevarán a seguir determinadas acciones cuyos resultados dependerán, en gran medida, de la calidad de la información contable que dispongan. 

Por lo tanto, para quienes toman decisiones de negocios y/o administran una empresa, es muy necesario disponer de información contable de calidad, es decir, que cumpla con las siguientes características:

Fiable: La información contable debe ser veraz y libre de errores significativos, reflejando con precisión la realidad económica de la empresa. Esto permite a los usuarios tomar decisiones con confianza.

Relevante: Debe ser útil para la toma de decisiones, proporcionando datos que impacten directamente en la evaluación del desempeño y las proyecciones futuras de la empresa.

Comparable: La información tiene que seguir normas uniformes de presentación para que los usuarios puedan comparar el desempeño de una empresa con otras o con periodos anteriores.

Comprensible: Debe estar presentada de manera clara y ordenada, permitiendo que quienes la analicen, incluso sin conocimientos avanzados, la entiendan fácilmente.

Además, otra característica relacionada con el tiempo es la oportunidad con que se proporciona la información, ya que si ésta no está actualizada, podría carecer de importancia para quienes analizan los estados financieros. Entonces, cuando la información contable es de calidad, oportuna y transparente en su presentación, ésta proporciona un mayor grado de certidumbre a los usuarios de los estados financieros.

Por último, para llegar a comprender y analizar la información contable y financiera de una empresa, es muy necesario disponer de los conocimientos fundamentales de contabilidad.

Ejercicio Interactivo

Felicitaciones!…has dado un paso muy importante en tu formación contable. Escribe un resumen de lo que aprendiste en esta lección, porque el aprendizaje que no se fija, se olvida. A continuación, responde el quiz para que evalúes tu nivel de autoaprendizaje.

Quiz de la Lección 1

© Copyrigth Prof. Jorge Barros. Derechos de propiedad intelectual reservados para todo el mundo. 

0% Completar